Animales en peligro de extinción.
algunos animales que se encuentra en peligro de extinción ante la caza furtiva.
Quizá muchos no podían imaginar que su generación estaría siendo testigo del inicio de la desaparición definitiva de algunas especies animales y vegetales de la Tierra, hasta el punto de formar parte de la que apunta ser la extinción número 6 que se produzca en nuestro planeta. Según un estudio realizado por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés), basado en las emisiones de carbono actuales, la próxima gran extinción podría producirse dentro de 80 años, por lo que se situaría alrededor del año 2100. ¿De qué depende? Del momento en el que el océano haya absorbido 310.000 millones de toneladas de carbono.
En la actualidad, el cambio climático es la causa directa de la desaparición de la biodiversidad (que desde 1.970 ha registrado una disminución del 68%), a lo que se une los cambios en el uso de la tierra y el mar; la explotación directa de organismos; la contaminación y las especies exóticas invasoras, como recoge el último informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios
La preservación de la biodiversidad emerge con fuerza y será clave en el debate sobre sostenibilidad, según el informe ‘ sostenibilidad a través de la lente del Big Data’ de BBVA Research.
Así se produjeron las primeras extinciones
Aunque cuando se habla de las extinciones del planeta hay que remontarse a millones de años, los datos ponen de manifiesto que los periodos entre unas y otras son cada vez más cortos y que la desaparición de especies avanza a un ritmo incesante. El Presidente de IPBES, Robert Watson, afirma que “la salud de los ecosistemas de los que dependemos nosotros y todas las demás especies se está deteriorando más rápidamente que nunca”.
La primera gran extinción, también conocida como del ‘Ordovícico-Silúrico’, ocurrió hace 443 millones de años y duró entre 500.000 y un millón de años, Durante ese periodo, el 86% de las especies que existían en aquel momento desaparecieron. Principalmente se trataba de especies marinas, y el motivo de la extinción provino del período glacial o la disminución de la cantidad de oxígeno disponible para la supervivencia de las especies.
Hace 367 millones de años se produjo la segunda gran extinción o del ‘Devónico-Carbonífero’. Perduró durante tres millones de años, tiempo en el que desaparecieron el 82%. La proliferación de algas a partir de la aparición de plantas terrestres que al remover la tierra liberaron nutrientes en el océano, está entre las causas de esta extinción. Las algas, al absorber el oxígeno del agua, provocaron la desaparición de gran parte de la vida animal.
Para hablar de la tercera gran extinción hay que remontarse 251 millones de años atrás. También conocida como la extinción del ‘Pérmico-Triásico", tuvo una duración de un millón de años y se saldó con la desaparición del 96% de las especies. ¿La causa? La actividad volcánica, la misma que, según apuntan los científicos, pudo contribuir a la desaparición del 76% de las especies del ‘Triásico-Jurásico’, la cuarta gran extinción. Un hecho que tuvo lugar hace 210 millones de años y que duró un millón de años.
La quinta gran extinción ocurrió hace 65 millones de años y con ella desaparecieron los dinosaurios y otros muchos organismos. Conocida también como la extinción masiva del ‘Cretácico-Paleógeno’, supuso la desaparición del 76% de las especies. El impacto de un gran asteroide que en la Península de Yucatán (México) puso fin a la era de los dinosaurios.
12 animales que se encuentras en peligro de extinción.
el oso polar.
El oso panda
El elefante
La ballena
El chimpancé
El gorila de montaña
El leopardo de las nieves
El tigre de Sumatra
El rinoceronte
Las tortugas marinas
Comentarios
Publicar un comentario